Las asociaciones empresariales de la comunidad participaron en el Encuentro Brasil-España en São Paulo

El Foro Empresarial Hispano-Brasileño (FEHB) y la Asociación de Empresarios Gallegos del Estado de São Paulo (AEGASP) fueron invitados por la Consejería Comercial de la Embajada de España en Brasil a participar en el Encuentro Empresarial Brasil-España, celebrado recientemente en São Paulo.

Encuentro con Trinidad Jiménez
Felipe Pousada Prado y Pedro Sánchez, presidente de España

En representación de las asociaciones empresariales de la comunidad española en Brasil, acudió al acto su presidente, Felipe Pousada Prado, quien valoró muy positivamente la celebración de este encuentro, dado que, desde 2016, España es el segundo inversor extranjero en Brasil , que actualmente ha ascendido a la posición de novena economía del mundo, según informó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de 2023.

Durante el acto, Pousada Prado estuvo con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quien promovió la inauguración del Foro, donde le transmitió el saludo y el cariño de la comunidad española en Brasil.

Pousada Prado mantuvo reuniones con la actual presidenta de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE), en Madrid, Trinidad Jiménez, quien también fue ministra de Asuntos Exteriores en el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero; y también con el secretario de Negocios Internacionales del Estado de São Paulo, Lucas Ferraz, que asistió al evento en representación del gobernador del Estado de São Paulo, Tarcisio Gomes de Freitas, a quien el presidente del gobierno esperaba en una obra para la construcción de la Línea 6 del Metro de São Paulo, de la constructora española Acciona, en el norte de São Paulo.

Pousada Prado expresó la voluntad y disponibilidad de la comunidad española en el Estado de São Paulo para contribuir y apoyar las acciones gubernamentales llevadas a cabo por la administración del estado de São Paulo, y el Secretario Ferraz se mostró muy receptivo a esta iniciativa de las empresas españolas, como CEOE. Cámara de Comercio de España, así como representantes de las principales empresas españolas con fuerte presencia en Brasil, como Mapfre, Telefónica, Santander, Estrella Galicia, Jealsa, Viscofan, Naturgy, Iberdrola, entre otras.

O que você acha?